24 de julio Día Internacional del Autocuidado: una llamada a cuidar(nos) también en el trabajo

24 de julio Día Internacional del Autocuidado: una llamada a cuidar(nos) también en el trabajo

El autocuidado es mucho más que una tendencia: es una necesidad de salud pública y laboral. Y aunque solemos asociarlo a hábitos individuales, lo cierto es que el entorno de trabajo tiene un papel clave en hacerlo posible… o imposible. 

Cada 24 de julio se celebra el Día Internacional del Autocuidado, impulsado por la Federación Mundial del Autocuidado (Global Self-Care Federation, 2024), con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud. El objetivo: promover la responsabilidad activa sobre nuestra salud física, mental y emocional, tanto a nivel personal como institucional. 

Desde Ereinn nos sumamos a esta jornada con una idea clara: no puede haber bienestar personal sin una cultura laboral que lo respalde

¿Por qué hablar de autocuidado en clave laboral? 

Porque pasamos más de un tercio de nuestra vida trabajando. 

Porque la exposición continua al estrés, la presión de tiempos y la carga mental pueden erosionar seriamente la salud emocional, especialmente si no existen medidas organizativas para prevenirlo. 

Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, 2023), los riesgos psicosociales —como el estrés, la sobrecarga o la falta de control sobre el trabajo— son uno de los principales factores de enfermedad laboral en Europa, y tienen un impacto directo sobre la salud mental de las personas trabajadoras. 

Y su impacto no es neutro: las mujeres presentan mayores niveles de exposición a riesgos psicosociales como la carga mental, especialmente en sectores feminizados como el cuidado, la educación o la atención al cliente (INSST, 2024). 

Autocuidado y empresa: más allá del coaching, hacia una cultura real 

En muchos entornos, el autocuidado se aborda como una responsabilidad individual, cuando en realidad, es el resultado de estructuras organizativas que permiten —o no— cuidar sin descuidarse. 

Por eso, desde Ereinn entendemos el autocuidado como una pieza clave de la cultura empresarial, ligada a la prevención, la igualdad y la sostenibilidad interna. 

¿Cómo puede la empresa promover el autocuidado real?

  • Fomentando horarios racionales y descansos efectivos
  • Apostando por la desconexión digital y la previsión en la carga de trabajo
  • Incorporando la salud emocional en las evaluaciones de riesgos psicosociales 
  • Formando a mandos y comités en liderazgo empático y gestión del clima laboral 
  • Visibilizando y facilitando la corresponsabilidad en los cuidados 

El autocuidado no empieza con una app de meditación. Empieza cuando la empresa reconoce que la salud mental también se gestiona desde arriba

En Ereinn ayudamos a convertir el autocuidado en acción 

Como consultora especializada, te acompañamos a construir entornos laborales donde el bienestar no sea un eslogan, sino una práctica cotidiana: 

✔️ Integrando la salud emocional en la PRL 

✔️ Evaluando y abordando los riesgos psicosociales con enfoque de género

✔️ Diseñando planes de igualdad que incorporen medidas de conciliación y bienestar

✔️ Formando equipos directivos para liderar desde el cuidado 

Si quieres transformar el autocuidado en un valor organizativo real, estamos para ayudarte. �� Consulta nuestros servicios en igualdad, PRL y salud laboral 

Referencias 

● European Self-Care Federation. (2024). International Self-Care Day. Recuperado de https://selfcarefederation.org/self-care-day 

● World Health Organization. (2024). World Self-Care Day. Recuperado de https://www.who.int/campaigns/world-self-care-day 

● EU-OSHA. (2023). Prevención de riesgos psicosociales y promoción de la salud mental en el trabajo. Recuperado de https://osha.europa.eu/es/themes/psychosocial-risks

● Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). (2024). Mujer y trabajo: indicadores evolutivos (Periodo 2023). Recuperado de https://www.insst.es/el-observatorio/indicadores-evolutivos/accidentes-de-trabajo-y-ot ros-danos-a-la-salud/mujer-y-trabajo

Scroll al inicio
Logo Ereinn
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.