Datos sobre la brecha digital de género: dónde estamos y qué retos enfrentamos
Aunque la digitalización avanza a pasos agigantados, no todas las personas tienen las mismas oportunidades para beneficiarse de ella. Según el informe Brecha digital de género. Edición 2025 – Datos 2024 del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), el 19,5% de las personas especialistas digitales en España son mujeres, situándose ligeramente por encima de la media de la Unión Europea, que es del 19,4%. Además, solo el 14,8% de las personas egresadas en Informática y el 28,7% en ingenierías son mujeres.
Esta brecha no solo impacta en la empleabilidad de las mujeres en sectores tecnológicos, sino que también limita el desarrollo económico y la capacidad innovadora de las empresas. Reducir esta desigualdad es clave para construir una sociedad más equitativa y un mercado laboral más competitivo.
Por qué necesitamos más mujeres en STEM y cómo lograrlo
El futuro del empleo está estrechamente ligado a la digitalización y la tecnología. Sin embargo, la baja presencia femenina en estos sectores no solo es una cuestión de igualdad, sino de innovación y progreso. Diversidad y talento van de la mano, y numerosas investigaciones han demostrado que los equipos diversos son más creativos, eficientes y rentables.
Para reducir esta brecha, es fundamental:
- Eliminar estereotipos desde la infancia que asocian la tecnología y la ciencia con lo masculino.
- Fomentar referentes femeninos en STEM que inspiren a las nuevas generaciones.
- Desarrollar políticas de conciliación y promoción interna en empresas tecnológicas para retener el talento femenino.
Del aula a la empresa: claves para reducir la brecha digital desde la educación
El cambio debe empezar desde edades tempranas. Las cifras muestran que las niñas suelen interesarse por la tecnología y la ciencia en la infancia, pero pierden ese interés a medida que avanzan en su formación debido a la falta de modelos de referencia y a sesgos de género en la educación.
Algunas iniciativas efectivas para atraer y retener talento femenino en STEM incluyen:
- Programas educativos y talleres específicos en colegios e institutos.
- Mentoría y acompañamiento de mujeres profesionales del sector.
- Becas y oportunidades laborales para mujeres en carreras tecnológicas.
¿Cómo pueden las empresas ser parte del cambio?
Las empresas pueden jugar un papel clave en la reducción de la brecha digital de género. Implementar medidas como procesos de selección libres de sesgos, planes de igualdad con perspectiva tecnológica y formación en digitalización para mujeres puede marcar la diferencia.
En Ereinn Consultoría y Formación trabajamos con organizaciones comprometidas con la igualdad, ayudándolas a diseñar estrategias efectivas para atraer y retener talento femenino en sectores tecnológicos. Si quieres conocer más sobre cómo mejorar la diversidad en tu empresa, contáctanos sin compromiso.
ereinn@ereinn.com
944 97 89 15
Fuentes
● Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI). (2025). Brecha digital de género. Edición 2025 – Datos 2024. Recuperado de https://www.ontsi.es/es/publicaciones/Brecha-digital-de-genero