CSRD y sostenibilidad empresarial: ¿Tu empresa está preparada para el nuevo reporting ESG?

CSRD y sostenibilidad empresarial: ¿Tu empresa está preparada para el nuevo reporting ESG?

La CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) supone un paso adelante en la exigencia de transparencia corporativa: no solo pide datos de sostenibilidad, sino que establece un marco común, homologado y auditado para todas las grandes empresas de la UE (European Parliament & Council, 2022). A diferencia de la Directiva NFRD, que era más limitada en alcance y flexibilidad, la CSRD amplía el número de empresas obligadas, detalla los estándares a emplear (ESRS) y exige revisión externa de los informes, con el objetivo de convertir la información ESG en un activo fiable y comparable. 

¿Qué es la CSRD y por qué importa? 

La CSRD nace para cerrar las lagunas de la NFRD y responder a la creciente demanda de organismos inversores, consumidores y reguladores de datos fiables sobre sostenibilidad. En este contexto, ESG hace referencia a los criterios Environmental (ambientales), Social (sociales) y Governance (gobernanza), que permiten evaluar el desempeño integral de una organización. 

  • Ámbito ampliado: incorpora a las grandes empresas no cotizadas y, a partir de 2026, a PYMEs cotizadas, cubriendo así más del 50% del flujo de información ESG de la UE. 
  • Estándares obligatorios (ESRS): un único lenguaje para reportar impactos ambientales, sociales y de gobernanza, facilitando comparabilidad entre sectores y países. 
  • Assurance externo: los datos de sostenibilidad deben auditarlos organismos independientes, tal como se exige con la información financiera (European Parliament & Council, 2022). 
  • Informe integrado: la sostenibilidad deja de estar en un documento aparte; se integra en el informe de gestión anual, reforzando la responsabilidad corporativa. 

¿Quién debe cumplirla?

Año de informeEmpresas obligadas
2025 Grandes empresas que, en dos ejercicios consecutivos, sumen 500+ personas en plantilla o €150 M de balance.
2026 Grandes empresas que superen 250+ personas en plantilla, €40 M facturación y €20 M de balance.
2027 PYMEs cotizadas (excluidas las microempresas).
2029 Multinacionales no UE con €150 M de facturación en la UE y presencia local.

Cambios clave en el reporting ESG 

1. European Sustainability Reporting Standards (ESRS) 

Aprobados en julio de 2023, definen 12 bloques temáticos (medio ambiente, derechos humanos, diversidad, gobernanza, entre otros) con indicadores cuantitativos y cualitativos obligatorios (European Commission, 2023). 2. Doble materialidad 

Más allá del impacto ambiental o social de tu empresa, es necesario reportar cómo los riesgos climáticos o las tendencias sociales te afectan financieramente, integrando riesgos y oportunidades en la estrategia corporativa (European Commission, 2023). 

3. Auditoría externa (“assurance”) 

Los informes ESG requieren verificación independiente de nivel limitado o razonable, similar a la auditoría financiera, para garantizar la fiabilidad de los datos (European Parliament & Council, 2022). 

4. Integración en el informe de gestión 

La información de sostenibilidad convive con los estados financieros y las memorias anuales, lo que refuerza la rendición de cuentas y facilita la lectura conjunta de desempeño económico y extra-financiero (European Parliament & Council, 2013). 

Evita el “informe de escaparate” 

Publicar un documento solo para aparentar cumplimiento puede volverse contraproducente: 

● Si anuncias políticas de igualdad sin datos de brecha salarial, la NTSRD te obliga a cuantificarla. 

● Si presumes iniciativas de salud laboral sin indicadores de absentismo o clima, se demostrará lo contrario en auditoría. 

✔ Un buen reporte ESG es diagnóstico y hoja de ruta de mejora continua.

¿Cómo te ayudamos en Ereinn? 

En Ereinn Consultoría y Formación te acompañamos en todo el proceso de reporting CSRD, desde la planificación y diagnóstico inicial hasta la implementación, formación y seguimiento continuo, adaptándonos a las particularidades de tu organización para asegurar un cumplimiento ágil, eficaz y alineado con los estándares europeos. 

Ponte en contacto para resolver cualquier duda: Contáctanos

Referencias 

● European Parliament & Council. (2014). Directive 2014/95/EU on disclosure of non-financial information. Official Journal of the European Union. 

● European Parliament & Council. (2022). Directive (EU) 2022/2464 on sustainability reporting. Official Journal of the European Union, L322/1. 

● European Parliament & Council. (2013). Directive 2013/34/EU on annual financial statements. Official Journal of the European Union, L182. 

● European Commission. (2023). Delegated Act establishing the European Sustainability Reporting Standards (ESRS). 

● European Commission. (n.d.). Corporate sustainability reporting. Finance EC portal. ● European Parliament & Council. (2014). Directive 2014/95/EU on disclosure of non-financial… Official Journal of the European Union. 

● European Parliament & Council. (2022). Directive (EU) 2022/2464 on sustainability reporting. Official Journal of the European Union, L322/1. 

● European Parliament & Council. (2013). Directive 2013/34/EU on annual financial statements. Official Journal of the European Union, L182. 

● European Commission. (2023). Delegated Act establishing the European Sustainability Reporting Standards (ESRS). ● European Commission. (n.d.). Corporate sustainability reporting. Finance EC portal.

Scroll al inicio
Logo Ereinn
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.