Cómo facilitar la conciliación de cuidados de personas mayores en tu empresa

Cómo facilitar la conciliación de cuidados de personas mayores en tu empresa

La conciliación de cuidados de personas mayores combina medidas internas y ayudas oficiales para que tu plantilla pueda atender a familiares dependientes sin renunciar a su desarrollo profesional. Esta noticia mantiene un enfoque práctico y divulgativo; los asuntos concretos (plazos de subvenciones, cuantías o condiciones específicas) deben verificarse siempre en las convocatorias oficiales correspondientes. 

¿Qué permisos y reducciones de jornada reconoce la ley? 

Permiso retribuido por cuidado de familiares 

El Estatuto de los Trabajadores reconoce un permiso retribuido de cinco días por hospitalización o intervención quirúrgica que precise reposo domiciliario del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta segundo grado (Real Decreto Legislativo 2/2015, 2015). En la política interna conviene detallar los requisitos de aviso y la documentación justificativa exigida por la normativa o el convenio aplicable. 

Reducción de jornada por cuidado 

La normativa permite la reducción de jornada para el cuidado de familiares; en la práctica dicha reducción puede oscilar entre 1/8 (12,5 %) y 1/2 (50 %) de la jornada habitual, con la consiguiente disminución proporcional del salario. La forma concreta de disfrute y sus efectos retributivos pueden verse matizados por el convenio colectivo aplicable y por acuerdos entre la persona empleada y la organización (Real Decreto Legislativo 2/2015, 2015). 

Excedencia por cuidado de familiares 

El Estatuto regula el derecho a solicitar excedencias por cuidado de familiares (hasta segundo grado) en casos de necesidad de atención prolongada; la duración legal y las condiciones (reserva de puesto, efectos sobre la antigüedad) están establecidas en el Estatuto y pueden ser ampliadas por la negociación colectiva. Es habitual que la reserva de puesto tenga límites temporales que conviene explicitar en la política interna (Real Decreto Legislativo 2/2015, 2015). 

Teletrabajo parcial 

El trabajo a distancia está regulado por el Real Decreto-ley 28/2020 y requiere, en su régimen general, un acuerdo por escrito que recoja condiciones, medios, compensaciones y medidas de prevención de riesgos laborales. La solicitud para teletrabajar es una vía legítima para compatibilizar cuidados y actividad profesional, pero su concreción se realiza

mediante el acuerdo escrito y la política interna de la organización (Real Decreto-ley 28/2020, 2020). 

Cómo localizar ayudas y prepararte 

Existen convocatorias a nivel estatal, autonómico y local que pueden financiar medidas de conciliación (teletrabajo, formación, servicios de apoyo, contratos de relevo). Como estas líneas varían por territorio y convocatoria, lo más útil es seguir un pequeño proceso práctico: 

  • Localiza la convocatoria oficial en BOE / BOP / sede electrónica autonómica o del ayuntamiento. 
  • Comprueba los requisitos clave: beneficiarios, ámbito territorial, actividades financiables y plazos. 
  • Prepara lo esencial: consulta primero las bases de la convocatoria. De forma orientativa, suelen solicitarse DNI/NIE y certificado de empadronamiento; informe médico o resolución de dependencia cuando proceda; presupuestos o facturas del servicio; e IBAN. Algunas ayudas pueden requerir también declaración responsable o certificados administrativos (p. ej. estar al corriente con Hacienda o la Seguridad Social). 
  • Valora la viabilidad administrativa: si el esfuerzo de gestión (justificaciones, plazos) supera el beneficio económico, podría no ser recomendable. 

¿Cómo diseñar tu política interna paso a paso?

Paso Acción clave
1. Diagnóstico Encuesta confidencial a la plantilla sobre necesidades de cuidado y análisis de puestos críticos.
2. Medidas de flexibilidadHorarios adaptados, teletrabajo parcial con acuerdo escrito, banco de horas y permisos específicos.
3. Soporte y formación Talleres para mandos intermedios y guías prácticas para plantilla que cuida a familiares mayores. 
4. Procedimientos Canal confidencial para solicitudes, registro y criterios para la concesión temporal de medidas.
5. Evaluación Seguimiento y revisión anual de la política y de su impacto en la plantilla.

Buenas prácticas de empresas líderes 

  • Programa de relevo laboral: contratación temporal o acuerdos con entidades de empleo para cubrir ausencias justificadas por cuidados, cuando la legislación y las posibilidades presupuestarias lo permiten. 
  • Bono de cuidado: partida económica anual o ayudas directas para gastos en servicios de atención domiciliaria o estancias temporales. Comunicar claramente el alcance y condiciones. 
  • Convenios con centros especializados: acuerdos con residencias y centros de día para facilitar plazas y condiciones ventajosas. 
  • Red de apoyo interna: grupos para compartir experiencias, recursos y recomendaciones entre la plantilla. 

¿Te ayudamos con la conciliación? 

En Ereinn, como consultora homologada por Emakunde, te acompañamos en la implantación de una política de conciliación de cuidados de personas mayores que cumpla la normativa, aproveche todas las subvenciones y refleje las mejores prácticas de gestión. 

Solicita tu diagnóstico personalizado hoy mismo.

Fuentes 

Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto de los Trabajadores. (2015). Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430 

Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia. (2020). Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-11043

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). (s.f.). Orientaciones en riesgos psicosociales y teletrabajo. https://www.insst.es/ 

Scroll al inicio
Logo Ereinn
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.