La auditoría retributiva se ha convertido en un requisito normativo para muchas empresas en España, pero también en una oportunidad estratégica. No se trata de rellenar hojas de Excel, sino de interpretar datos, detectar desigualdades y tomar decisiones que fortalezcan la cultura de igualdad y la competitividad de la organización.
Marco legal de la auditoría retributiva
El Real Decreto 902/2020, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres (BOE, 2020), establece que todas las empresas deben contar con un registro retributivo, donde figuren medias y medianas de salarios, complementos y percepciones extrasalariales, desagregados por sexo y categoría profesional.
Además, las empresas obligadas a elaborar un plan de igualdad deben incorporar en él una auditoría retributiva. Este análisis incluye la valoración de puestos de trabajo con perspectiva de género, la detección de desigualdades y la definición de un plan de actuación con objetivos, cronograma, personas responsables y mecanismos de seguimiento (BOE, 2020).
La vigencia de la auditoría coincide con la del plan de igualdad, salvo que la normativa interna de la organización disponga otra cosa (Igualia, 2023).
Del registro a la interpretación: cómo detectar desigualdades
Uno de los puntos clave de la auditoría es ir más allá de los datos y analizar sus causas. El Real Decreto 902/2020 obliga a identificar y justificar cualquier brecha salarial superior al 25 %. Dichas diferencias solo podrán sostenerse si responden a factores objetivos como la antigüedad, los complementos vinculados al puesto o la jornada laboral (BOE, 2020).
Para realizar este diagnóstico, las organizaciones deben aplicar una valoración objetiva de los puestos de trabajo con perspectiva de género, evitando que categorías aparentemente neutras escondan sesgos discriminatorios. Además, resulta fundamental analizar factores como los obstáculos en la promoción profesional, la corresponsabilidad en los cuidados, la movilidad interna o la acumulación de cargas invisibles, que afectan de forma diferente a mujeres y hombres (BOE, 2020).
De la auditoría a la acción: medidas y seguimiento
Una auditoría útil no se limita a describir desigualdades: plantea soluciones. Algunas medidas habituales son:
- Revisar categorías profesionales y descripciones de puestos.
- Diseñar itinerarios formativos y de promoción transparentes.
- Introducir políticas de conciliación y corresponsabilidad que impacten en la carrera profesional.
Estas medidas deben plasmarse en un plan de actuación con objetivos claros, personas responsables y un cronograma realista. Asimismo, se requiere un sistema de seguimiento periódico que permita evaluar los resultados y ajustar la estrategia (Ministerio de Trabajo y Economía Social, 2023).
Ventajas para la empresa: más allá del cumplimiento
Cumplir con la normativa es imprescindible, pero las ventajas de una auditoría retributiva van más allá. Una organización que garantiza la transparencia salarial genera confianza en su equipo humano, mejora su reputación interna y externa, y se posiciona como un lugar atractivo para captar y retener talento diverso (Audiolis, 2021).
Además, un análisis preventivo ayuda a minimizar riesgos legales, evitar sanciones, superar con éxito inspecciones laborales y mantener el acceso a subvenciones o contratos públicos.
Conclusión
La auditoría retributiva es, en definitiva, una herramienta estratégica. Convertir los datos de un Excel en decisiones reales es apostar por la igualdad, la transparencia y la sostenibilidad de la organización. En Ereinn acompañamos a las empresas para que cada auditoría se traduzca en acciones concretas con impacto positivo.
Bibliografía
● Audiolis. (2021). Registro retributivo: qué es, quién lo hace y sanciones por no cumplirlo. Recuperado de https://www.audiolis.com/blog/registro-retributivo
● BOE. (2020). Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres. Boletín Oficial del Estado, núm. 272, de 14 de octubre de 2020. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-12214
● Igualia. (2023). La vigencia de la auditoría retributiva y su vinculación al plan de igualdad. Recuperado de https://igualia.com/
● Ministerio de Trabajo y Economía Social. (2023). Herramienta de registro retributivo. Recuperado de: https://www.mites.gob.es/es/areas/igualdad/registro_retributivo/index.htm