Cómo implantar un protocolo de denuncia interna anónima (whistleblowing) con perspectiva de género

Cómo implantar un protocolo de denuncia interna anónima (whistleblowing) con perspectiva de género

Un canal de denuncia interno anónimo y con enfoque de género permite a las personas empleadas alertar de conductas discriminatorias o infracciones normativas, garantizando su protección y promoviendo la igualdad real en la organización. 

¿Qué es la Ley de Protección de Informantes y por qué tiene perspectiva de género? 

  • La Ley 2/2023, de 20 de febrero, regula la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, e incorpora previsiones específicas para la atención de denuncias relacionadas con acoso por razón de sexo y violencia en el ámbito laboral (Ley 2/2023, 2023). 
  • Exige canales internos que garanticen la confidencialidad y medidas de protección reforzada para denuncias relacionadas con discriminación o violencia de género; el diseño debe respetar además la normativa de protección de datos (RGPD/LOPDGDD) y las orientaciones de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD, s.f.). 

¿Qué características debe tener un canal interno anónimo? 

1. Acceso seguro y sencillo 

  • Formulario web con autenticación opcional y cifrado de datos. 
  • Línea telefónica atendida por personal formado en igualdad. 

2. Anonimato garantizado 

Enmascaramiento de la identidad desde el primer momento cuando ello sea técnicamente viable, y procedimientos que limiten la exposición de datos personales; debe advertirse que el seguimiento bidireccional será limitado si la comunicación es anónima. El canal debe incluir garantías de confidencialidad y medidas para prevenir represalias (AEPD, s.f.; Ley 2/2023, 2023). 

3. Registro de alertas y trazabilidad 

  • Sistema automático que asigne un código único a cada denuncia para su trazabilidad.
  • Registro de las actuaciones conservando únicamente los datos personales estrictamente necesarios, documentando la base jurídica del tratamiento y aplicando medidas de minimización y seguridad conforme al RGPD. 

4. Persona responsable especializada 

Persona o unidad imparcial, con formación en igualdad y PRL, responsable de la gestión de denuncias. Si existe conflicto de intereses, debe preverse una alternativa imparcial o un órgano mixto (RRHH/PRL/Igualdad). 

¿Cómo activar la respuesta inmediata ante una alerta?

Fase Acción clave
1. Recepción de denunciaValidación de la alerta y registro con código único. Remitir acuse de recibo a la persona informante en el plazo máximo que fija la normativa (acuse en 7 días naturales), salvo que este acuse comprometa la confidencialidad. (Ley 2/2023, 2023).
2. Evaluación preliminar Análisis de riesgo con enfoque de género para detectar sesgos y discriminación. Como orientación operativa, procurar una valoración inicial en 24–72 horas si fuera posible, para decidir medidas provisionales. (INSST, s.f.).
3. Medidas cautelaresAdopción de medidas provisionales proporcionales para proteger a la persona informante o a terceras partes (por ejemplo, limitación de accesos, separación temporal de puestos), siempre motivadas por escrito y coordinadas con RRHH y el área legal. Estas medidas deben respetar las garantías de las personas afectadas.
4. Investigación interna Equipo mixto de PRL e Igualdad (o persona responsable designada) recaba pruebas preservando la cadena de custodia y entrevistando a las partes por separado; documentando todo el proceso con criterios de imparcialidad.
5. Resolución y cierreInforme final con recomendaciones y acciones correctivas; comunicación codificada de la resolución al órgano competente y, en la medida en que sea posible, sin afectar la confidencialidad, comunicando a la persona informante sobre el estado y cierre del procedimiento dentro de los plazos legales (Ley 2/2023, 2023).

¿Qué formaciones y campañas preventivas implantar? 

  • Talleres de sensibilización sobre whistleblowing y género, dirigidos a mandos intermedios y comité de igualdad. 
  • Guías prácticas que expliquen el protocolo paso a paso, destacando la protección de la persona denunciante. 
  • Simulacros anuales de gestión de alertas confidenciales, incluyendo escenarios de violencia de género. 
  • Comunicación continua a través de intranet y newsletters, recordando el canal y sus garantías. 

Buenas prácticas de empresas líderes 

  • Comisión de Igualdad y Ética: integrada por RR.HH., PRL e Igualdad para supervisar las denuncias con enfoque de género. 
  • Informes públicos anuales de transparencia, con indicadores de tipo y número de alertas recibidas. 
  • Soporte psicosocial externo gratuito para personas informantes, especialmente en casos de violencia de género. 
  • Revisión bianual del protocolo, actualizando procedimientos y reforzando el enfoque de género. 

¿Te ayudamos a diseñar tu canal anónimo con enfoque de género? 

En Ereinn, consultora homologada por Emakunde y especializada en igualdad y PRL con perspectiva de género, diseñamos e implantamos canales de denuncia interna anónima que aseguran protección, confidencialidad y cumplimiento normativo. 

Programa ya tu diagnóstico personalizado.

Fuentes 

● Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. (2023). Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2023-4513. 

● Agencia Española de Protección de Datos. (s.f.). Protección de datos y relaciones laborales. https://www.aepd.es/. 

● Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (s.f.). Violencia en el trabajo (orientaciones).  https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-psicosociales/violencia-en-el-trabajo.

Scroll al inicio
Logo Ereinn
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.