Presupuesto con perspectiva de género: qué es y cómo aplicarlo en tu organización

Presupuesto con perspectiva de género: qué es y cómo aplicarlo en tu organización

El presupuesto con perspectiva de género es una herramienta que permite analizar y distribuir los recursos económicos de forma que promuevan la igualdad real entre mujeres y hombres en todas las áreas de la organización. Esta guía práctica explica en qué consiste y cómo dar los primeros pasos de forma sencilla y operativa. 

¿Qué es el presupuesto con perspectiva de género? 

Un método de planificación y seguimiento presupuestario que evalúa cómo las partidas de gasto e inversión afectan de manera diferenciada a mujeres y hombres, con el objetivo de corregir desigualdades y fomentar la inclusión. Esta definición se apoya en las guías y metodologías del European Institute for Gender Equality (EIGE). 

¿Por qué es importante integrar esta perspectiva? 

Detección de brechas: 

Permite identificar partidas que, sin pretenderlo, agravan la desigualdad (por ejemplo, formación o cuotas de conciliación). 

Optimización de recursos: 

Asegura que el gasto público y privado contribuya a la igualdad real en lugar de reforzar sesgos existentes. 

Mayor transparencia y rendición de cuentas: 

Facilita la justificación de inversiones y la medición del impacto de las políticas de igualdad. 

¿Cómo elaborarlo paso a paso?

Paso Acción clave
1. Diagnóstico Recolecta, de forma agregada y preservando la privacidad, la información sobre principales partidas y personas beneficiarias.
2. Análisis Para cada partida, pregúntate quiénes se benefician más y por qué; marca partidas con sesgos evidentes.
3. Reasignación de recursosRedefinir partidas presupuestarias según necesidades y objetivos de igualdad.
4. Implementación Despliegue de los gastos revisados con responsabilidad compartida por áreas.
5. Seguimiento y evaluaciónIndicadores de impacto: métricas de contratación, formación y conciliación.
6. Ajuste continuo Revisión anual de resultados y redistribución de partidas según hallazgos.

Indicadores sencillos para empezar 

  • % gasto en formación con enfoque de género = (gasto en formación con enfoque de género / gasto total en formación) × 100. 
  • % participación femenina en programas formativos = (n.º de mujeres participantes / total participantes) × 100. 
  • Número de medidas de conciliación presupuestadas = conteo anual de iniciativas financiadas. 

Buenas prácticas en empresas pioneras 

Capacitación integrada: 

Formación obligatoria sobre presupuestación con perspectiva de género para toda la plantilla. 

Comisión de seguimiento: 

Equipo multidisciplinar que revisa trimestralmente el avance de los indicadores de igualdad. 

Comunicación transparente: 

Publicación interna de informes de género y resultados presupuestarios accesibles a todo el equipo humano. 

Vinculación con RSC: 

Incluir métricas de igualdad en la memoria anual de Responsabilidad Social Corporativa. 

¿Te ayudamos a implementar tu presupuesto de género?

En Ereinn, como consultora homologada por Emakunde y especializada en igualdad, diseñamos y acompañamos en la implantación de presupuestos con perspectiva de género que optimizan tus recursos y garantizan el cumplimiento normativo. 

Visita https://ereinn.com/servicios/ y solicita tu diagnóstico personalizado.

Recursos y lecturas recomendadas (vinculadas) 

EIGE — Gender Budgeting: Step-by-step toolkit (EIGE). Guía práctica para incorporar la perspectiva de género en procesos presupuestarios; incluye herramientas y plantillas útiles como punto de partida. European Institute for Gender Equality 

UN Women — Gender-responsive budgeting (manuales y guías). Material formativo y prácticos para aplicar GRB a distintos niveles administrativos.

Scroll al inicio
Logo Ereinn
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.