Avances legislativos para la igualdad de género en la CAPV: Perspectivas y desafíos

Avances legislativos para la igualdad de género en la CAPV: Perspectivas y desafíos

En los últimos años se han elaborado múltiples leyes y normas jurídicas a escala internacional, europea, estatal y local, cuyo fin es el reconocimiento explícito del Derecho a la Igualdad de Mujeres y Hombres.

Estas leyes y normas, además de abarcar el ámbito de las Administraciones Públicas, también inciden en las empresas y organizaciones privadas.

En la CAPV, tal y como indica la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres, enfatiza el necesario cambio y adaptación de las Administraciones Públicas y del tejido empresarial y social, para lograr la igualdad de trato y de oportunidades en el conjunto de la sociedad del País Vasco. Y su segunda reforma, Ley 1/2022, de 3 de marzo, obligará a todas las Administraciones Públicas Vascas a incorporar cláusulas en materia de igualdad en las licitaciones y subvenciones. 

Según el artículo 46 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres, un Plan de Igualdad es un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo. 

La aprobación del Real Decreto Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, contempla la adaptación de la Ley Orgánica 3/2007 para garantizar el cumplimiento de esta y mejorar medidas anteriormente no profundizadas. Así como, la obligatoriedad de disponer de Planes de Igualdad en aquellas empresas de más de 50 trabajadores y trabajadoras. 

El Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, se aprueba a fin de garantizar la Igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, en él, se incorpora el Registro de los Planes de Igualdad, para legitimar la implantación de los mismos en las organizaciones y realizar un seguimiento por parte de las Administraciones Públicas.

De igual modo, el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, establece medidas específicas para hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación entre mujeres y hombres en materia retributiva. Es por ello, que se obliga a todas las empresas a realizar un Registro Salarial, y Auditoría Salarial a aquellas empresas que tengan Plan de Igualdad. 

Por todo esto, desde EREINN CONSULTORÍA Y FORMACIÓN, siendo una consultora homologada por Emakunde, os recordamos la subvención abierta para la realización de un diagnóstico y plan de igualdad, a fin de desarrollar políticas de igualdad en la empresa.

Scroll al inicio
Logo Ereinn
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.